El acto de clausura de la V edición de la Escuela de Paisaje José Carralero, será el próximo viernes 22 de julio a las 20.00 horas , en la Sala Capitular del Monasterio de Carracedo, siendo abierto al público en general.
En el acto tendrá lugar la Conferencia de D. Joaquín Araújo, premio nacional de Medio Ambiente, con el título «LA NATURALEZA DEL ARTE«.
Luego, la entrega de premios y exposición de trabajos.
Desde el Ayuntamiento de Carracedelo informamos
que, por causa de fuerza mayor, se suspende la conferencia del viernes 15 de
julio, que iba a impartir el pintor Guillermo Oyagüez dentro de las actividades
de la Escuela de Paisaje, siéndole imposible desplazarse a Carracedo desde su
residencia habitual en Madrid.
A la vez, ratificamos que la conferencia de
clausura la impartirá Joaquín Araujo Ponciano, Premio Nacional de Medioambiente,
el viernes 22 de julio a las 19.00 horas en la Sala Capitular del Monasterio de
Carracedo, siendo abierta al público.
El pintor José Carralero abrirá el viernes 8 de julio el ciclo de conferencias dentro de las actividades de la Escuela de Paisaje que lleva su nombre, siendo este año la quinta edición que se celebra.
Catedrático de pintura y reconocido paisajista, en esta ocasión el artista berciano se centrará en el porqué de “las series” en su obra. A lo largo de su ya dilatada trayectoria artística, las series como la de “Monasterio de Carracedo”, “Valle de Perales” o “Rastrojos” entre otras, han formado parte importante de su quehacer pictórico, siendo además una forma de enraizarse de manera más intensa con el paisaje, según nos explica. En palabras de Carralero: el pisar tierra con el caballete pintando directamente del natural, el enfrentarme a un paisaje durante una determinada temporada, estudiando su luz en diferentes horas del día, incluso en épocas del año distintas, como he hecho en la serie “las cuatro estaciones de El Bierzo”, hace que dicho paisaje forme parte de “mi diario existencial”, así como colabora a la búsqueda de aquello que denomino “el fantasma subjetivo”.
Esta conferencia será impartida en la Sala Capitular del Monasterio de Carracedo a las 20.00 horas, siendo abierta al público en general.
Sábado 29 de Enero de 19:00 a 21:00 h. en la Casa de la Cultura del Ayto. de Carracedelo. » TALLER TERRITORIO ILUSTRADO» Dirigido a jóvenes de 11 a 22 años.
Taller de dibujo y pintura creativo en la que utilizaran diferentes técnicas a la hora de expresar el arte y la creatividad de cada uno. Pintura con las manos, dibujo manga, pintura con pincel, dibujo a lápiz o grafiti en papel son muchas de las técnicas utilizadas para expresar lo que uno quiere. En esta taller serás libre de expresar lo que quieras y como quieras, pero siempre por medio del dibujo y la pintura.
El VIERNES 23 de JULIO a las 20.00 horas, dentro del ciclo de conferencias de la Escuela de Paisaje «José Carralero» – Ayuntamiento de Carracedelo, el jardinero, investigador y asesor botánico del Museo de Prado EDUARDO BARBA, impartirá la CONFERENCIA titulada «JARDINES PINTADOS. FLORA Y PAISAJE EN LAS OBRAS DE ARTE«. Autor del libro recientemente publicado «El jardín del Prado. Un paseo botánico por las obras de los grandes maestros», Barba nos invitará a descubrir plantas y flores presentes en las obras de los grandes maestros. Flores y plantas forman parte importante del jardín, del paisaje y han estado presente a lo largo de la historia inspirando a artistas de todas las épocas, por ello, es un tema íntimamente relacionado con la pintura de paisaje, columna vertebral de esta Escuela. La conferencia se impartirá en la Sala Capitular del Monasterio de Carracedo, y estará abierta al público hasta completar aforo, siguiendo protocolo Covid.
Dentro del ciclo de conferencias enmarcadas en la «Escuela de Paisaje José Carralero» se va a impartir la Conferencia: «DE LA TRIDIMENSIONALIDAD SOBRE EL PLANO… HACIA EL INFINITO» por parte del propio José Carralero.
Desde la Escuela de Paisaje José Carralero queremos informaros que el Curso Superior de Pintura de Paisaje se celebrará este año del 12 al 31 de julio en la localidad de Carracedo, El Bierzo, León. Curso de carácter intensivo dedicado a la práctica de la Pintura de Paisaje en un paraje idílico rodeado de naturaleza y monumentos. En relación con el programa docente del curso, la directora, Macarena Ruiz pintora y profesora de la Facultad de Bellas Artes UCM, impartirá docencia diaria con clases teóricas generales y planteamientos pictóricos que el alumno realizará directamente ante el paisaje, habiendo además seguimiento a pie de caballete de la evolución de los ejercicios planteados, realizándose dos sesiones de trabajo al día (sesión de mañana y sesión de tarde). También habrá tres conferencias impartidas por: D. José Carralero (Pintor Catedrático de Pintura), D. Eduardo Barba (Investigador Botánico y Jardinero) y D. Antonio Colinas (Poeta, ensayista y novelista. Premio Nacional de Literatura). El PLAZO DE SOLICITUD DE PLAZA SERÁ DEL 10 AL 22 DE MAYO DE 2021. Los interesados deben enviar a la dirección de correo electrónico escueladepaisajecarracedelo@hotmail.com un dossier con obra representativa de cada artista (entre 5 y 7 imágenes) así como un breve curriculum. Una vez finalizado el plazo de solicitud se realizará una selección de entre los candidatos. Tras realizada la selección de alumnos, la dirección se pondrá en contacto para informarles de manera más detallada sobre los materiales que han de llevar, así como de la organización del curso de manera pormenorizada. Número de plazas: 25. Precio de matrícula. 200 Euros. Para los alumnos seleccionados el alojamiento será sufragado por el Ayuntamiento de Carracedelo. La manutención corre por cuenta del alumno. Debido al estado de pandemia producido por el Covid 19, para la mayor seguridad en la realización de este curso, de manera obligatoria el alumno deberá llegar el día 12 de julio aportando una PCR negativa realizada como máximo 48 horas antes. Alojamiento: El alojamiento de todos los alumnos será en el albergue «Ubaldo Nieto de Alba» ubicado en Carracedo -Ayuntamiento de Carracedelo. Exposición final: Se realizará una exposición final con obras seleccionadas de los alumnos participantes en el curso. Premios: Al finalizar el curso, se otorgarán los siguientes premios: Premio dotado con 400€, Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo. Premio dotado con 300€, Patrocinado por el Instituto de Estudios Bercianos.
19:00h, dentro del ciclo de conferencias enmarcadas en el curso de Pintura Escuela de Paisaje «José Carralero», en la sala capitular del Monasterio de Carracedo, conferencia de clausura titulada «El Pensamiento Simbólico y otros elementos de la creación literaria y pictórica«, impartida por D. José María Merino, Narrador, poeta, ensayista, Académico de la Real Academia Española y Premio Castilla y León de las Letras (2008).
20:00h. Acto de Clausura del curso de pintura, entrega de Diplomas a todos los alumnos participantes – el jurado otorgará tres becas, distinguiendo a aquellos que hayan realizado un mejor aprovechamiento del curso; dichas distinciones conllevan la cesión de una obra a cada entidad patrocinadora – e inauguración de una Exposición que durará hasta el domingo 28 de julio.
SINOPSIS CURRICULAR de JOSÉ MARÍA MERINO
Su obra literaria, inicialmente dedicada a la poesía, se extendió a otros géneros, entre ellos la novela, la literatura infantil y juvenil y el ensayo. Presta especial atención al cuento, especialmente en sus formas más breves, género del que es uno de nuestros más significativos representantes contemporáneos. Entre sus obras poéticas pueden destacarse Sitio de Tarifa (1972), Cumpleaños lejos de casa (1973) y Mírame Medusa y otros poemas (1984). En 2006 se publicó la antología Cumpleaños lejos de casa. Poesía reunida.
Ha colaborado como articulista en diferentes medios, como la revista Leer, la Revista de Libros y el periódico El País; asimismo ha sido prologuista y antólogo de diferentes autores. Junto con los escritores leoneses Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez, José María Merino ha creado el personaje apócrifo Sabino Ordás, sobre el cual han publicado una obra, Las cenizas del fénix, de Sabino Ordás. En 1984 el director de cine José María Martín Sarmiento realizó la película El filandón, en la que se relatan distintas historias, entre ellas El desertor, de José María Merino. En 2004 apareció Ficción continua, recopilación de artículos y charlas suyas sobre el oficio de escritor. Su continuación, Ficción perpetua, se publicó en 2014.
La obra en prosa le ha merecido a José María Merino, entre otros, el Premio Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz (1976), el Premio de la Crítica por La orilla oscura (1985), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por No soy un libro (1993), el Premio Miguel Delibes por Las visiones de Lucrecia (1996), el Premio NH al mejor libro de relatos por Días imaginarios (2002), el Premio Ramón Gómez de la Serna por El heredero (2003), el Premio Gonzalo Torrente Ballester por El lugar sin culpa (2006), el Premio Salambó por la antología de microrrelatos La glorieta de los fugitivos (2007). En 2009 fue nombrado hijo adoptivo de León. Es académico correspondiente de la Academia Panameña de la lengua y de la Academia Norteamericana de la lengua Española. En 2014 fue nombrado Doctor “Honoris Causa” por la Unversidad de León, y en 2018 Doctor “Honoris Causa” por Saint Louis University, Campus de Madrid. Destacado conferenciante y narrador.