La próxima visita del bibliobús a esta localidad se efectuara el día 20 de septiembre

La próxima visita del bibliobús a esta localidad se efectuara el día 20 de septiembre
La próxima visita del bibliobús a esta localidad será el próximo martes, 19 de julio
La próxima visita del bibliobús a esta localidad se efectuará el martes día 24 de mayo de 2022
14, 15, 20, 21 y 22 de mayo, Charlas y Presentación de libros. !No te lo pierdas!
La próxima visita del bibliobús a esta localidad se efectuará el martes día 26 de abril de 2022
Próxima visita del Bibliobús en esta localidad será el martes 22 de marzo de 2022
La Biblioteca Municipal de Carracedelo esta tarde (02/02/2022) permanecerá abierta de 16:30 a 18:30 para entrega y recogida de Libros y DVDs.
Jueves 16 de diciembre 2021 a las 18:30 h
El Museo MUNIC de Carracedelo acogerá este jueves, 16 de diciembre a las 18:30 horas, la presentación del libro disco “En son de paz”, una obra conjunta del cantautor Moncho Otero y la autora Paz Martínez.
Después de cinco años de caminar juntos por el mundo de la poesía, Moncho Otero y Paz Martínez se unen para convertir la poesía de la autora en música, en un trabajo que ha contado con colaboradores como el músico Antonio Toledo, que ha trabajado en producciones discográficas, grabaciones y directos con músicos de la talla de Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Martirio, Pedro Guerra o Ismael Serrano, y que en esta ocasión ha puesto sus instrumentos, su estudio y generosidad para participar en el nacimiento de este proyecto.
Además de los poemas musicados, “En Son de Paz” recorre los caminos de la vida desde el germen de la tierra hasta la infancia, y desde la infancia hasta la visión de la mujer que se muestra entre los versos. Los poemas se encuentran en negro sobre blanco, pero también en viva voz desnuda entre canción y canción. Las páginas del libro disco se abren además a las impecables ilustraciones de la joven maragata Paula de la Calle, que cierra el triángulo convirtiendo el trabajo en una creación que ofrece tres miradas diferentes, la de la autora Paz, la del músico y su son, y la de la ilustradora.
Del músico y poeta Rafa Mora, prologuista del libro disco “En Son de Paz” extraemos estas palabras: “En son de paz es una brillante comunión entre dos disciplinas que comparten un común denominador: el ritmo. Sin él, no podría jamás existir ni la una ni la otra, y por supuesto ni la una sin la otra. Y este libro disco es un latido acompasado de luz y repleto de ritmo. Un cuidado trabajo de artesanía donde los versos se enredan en el pentagrama tejiendo junto a las notas un abrazo fraterno. Tal y como lo llevan haciendo, ambas, desde tiempos inmemoriales. Como también lo hacen la amistad y el amor.”
“En son de paz contiene un argumento pacifista de lucha para tiempos de incertidumbres y desánimos. Un oasis en mitad del ruido. Una luz hermosa y transparente que destila calidad y madurez artística. Y, por supuesto, una amistad que fluye como un refugio con vistas al mar. La palabra desnuda, Paz, con el acorde y el son, Moncho. Luciérnagas cómplices que nos invitan a un sorbo de vida. Se ha presentado la hora de vivir, señala uno de los poemas. Compruébenlo. No les miento. No hay razón para ello.”
El JUEVES 18 de noviembre a las 18.30 h Pedro Villanueva presenta su ultima novela «EL FESTIVAL DE LA COSECHA» en el museo Munic Carracedelo
Sinopsis:
El 3 de noviembre de 1943, 18.000 civiles son ejecutados en el campo de exterminio de Majdanek (Polonia); la mayor matanza orquestada por los nazis en un solo día durante la Segunda Guerra Mundial. La operación fue denominada por los alemanes como EL FESTIVAL DE LA COSECHA (Erntefest). Los habitantes de la cercana población de Lublin, supieron que algo terrible había ocurrido cuando los arroyos cercanos comenzaron a teñirse de rojo. Los nazis orquestaron la mayor matanza de civiles durante la Segunda Guerra Mundial. La denominaron operación ‘Erntefest’ -El Festival de la Cosecha- denominación macabra para un día de dolor y vergüenza humana.Mariam Soboczyk, Badio Zdzislaw y Ludwika Fiser son nombres polacos, lejanos; pero encierran una nota común y harto importante: sobrevivieron a la barbarie; al día de la infamia.«Mientras protejo a mi hija pegándola contra mi cuerpo, pregunto a uno de los guardias ucranianos a dónde nos llevan.
Biografía:
Pedro Villanueva es politólogo, comunicador y promotor cultural. Es Patrono de la Fundación Foro Jovellanos, pertenece a la Junta de Gobierno del Colegio de Politólogos de Castilla y León, miembro de la directiva de Día de la Romanidad y colaborador habitual en diversos medios de comunicación del Bierzo, donde reside, aunque él mismo es asturiano de nacimiento; Cerredo 1976. Anteriormente, ha publicado el ensayo Historia del Hospicio Real de Asturias, así como de dos novelas juveniles: El principio, raíces celtas, y La huella de Roma. Es autor también de textos académicos y divulgativos, así como de numerosas colaboraciones en prensa.