Acto de Clausura, el viernes 21 de julio a las 20:00h en el Monasterio de Carracedo:
- Conferencia a cargo de Odile Rodríguez de la Fuente (Divulgadora Científica): «El Hombre y la Tierra«
- Entrega de Premios
- Exposición de Trabajos
Para los alumnos de Bellas Artes UCM este curso está reconocido con 6 créditos optativos.
PLAZO DE SOLICITUD: DEL 14 AL 30 de abril de 2023.Los interesados deben enviar a la dirección de correo electrónico escueladepaisajecarracedelo@hotmail.com un dossier con obra (máximo 7 imágenes) y breve curriculum.Tras realizar la selección de alumnos, la dirección se pondrá en contacto para informarles de manera detallada sobre los materiales que han de llevar, así como de la organización del curso de manera pormenorizada.
PLAZAS: 25. Precio de matrícula. 220€. El alojamiento será sufragado por el Ayuntamiento de Carracedelo. La manutención corre por cuenta del alumno.
El alojamiento de todos los alumnos será en el albergue «Ubaldo Nieto de Alba». Las instalaciones del albergue poseen un edificio con plazas de literas de construcción.
Se realizará exposición final con obras seleccionadas de los alumnos participantes en el curso. Al finalizar el curso, se otorgarán los siguientes premios: Premio 1000€ Patrocinado por el Banco Santander, Premio 400€, patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo y Premio 300€, Patrocinado por el Instituto de Estudios Bercianos.
EDICIÓN 2022: DEL 4 AL 24 DE JULIO DE 2022
SOLICITUD DE INCRIPCIÓN
CONFERENCIANTES EDICIÓN 2022
Dentro del ciclo de conferencias enmarcas en el curso de Pintura Escuela de Paisaje «José Carralero», el viernes día 12 de julio, a las 20:00h, en la sala capitular del Monasterio de Carracedo, se imparte la conferencia titulada «EL PAISAJE VISTO POR UN ECÓLOGO«, desarrollada por Estanislao de Luis Calabuig, Catadrático de Ecología de la Universidad de León. Académico de número de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.
SINOPSIS CURRICULAR
Premio Castilla y León 2004. Protección del Medio Ambiente.
Un sabio de la ecología, voz experta y contundente, la ciencia al servicio de la naturaleza. Es uno de los más reputados expertos en el estudio de los efectos humanos en los espacios naturales. Ha trabajado en l dos de las más importantes áreas de interés ecológico, como son los incendios forestales y las adecuadas estrategias para la regeneración de los bosques, así como de la calidad de las aguas y los ríos como elementos fundamentales en la configuración de los ecosistemas y del paisaje, haciendo énfasis en los procedimientos de depuración.
Ha destacado en su labor de divulgador de los conocimientos científicos, participando en proyectos radiofónicos, de televisión, otros medios audiovisuales y publicaciones de libros, resaltando la importancia de los comportamientos sostenibles y haciendo llegar a la sociedad los valores de nuestro patrimonio natural. El trabajo sobre el Padre Duero (2000) ha sido uno de los más alabados, referente que ha servido para generar otros importantes estudios como Ríos de León: arquitectos del paisaje (2004). Suyas son también las obras 2001. Una odisea en el planeta tierra (2000) y Los incendios forestales en León (2002) Ha participado asimismo en Descubrir los espacios naturales de Castilla y León (2003) y en Caminos a Santiago en Castilla y León (2004).